
Título: El cine en 100 preguntas
Autoras: Emilia Esteban, Claudia Lorenzo y Blanca Garrido
Editorial: Nowtilus
Género: Guía, Preguntas y respuestas, Cine.
ISBN: 978-84-1305-050-8
Colección: 100 Preguntas esenciales.
Páginas: 352
Sinopsis: En El cine en 100 preguntas encontrará los conceptos históricos y teóricos clave para entender el cine y su lenguaje desde su nacimiento. Apreciará el séptimo arte a través de las cinematografías más señaladas o que han aportado elementos relevantes, la relación que se ha llegado a establecer con otras artes, las formas de consumo que desde hace un tiempo están ligadas a lo cinematográfico, y el cine de España y de Iberoamérica (destacando algunos nombres, tanto populares como pertenecientes a genios en la sombra).
Estas cien preguntas, sencillas pero didácticas y rigurosas, convierten a este libro en una herramienta con la que acercarse al cine desde sus facetas esenciales, desvelando el origen, desarrollo y conceptos básicos para conocer el medio, al tiempo que ofrece ciertas claves para entender en qué punto se encuentra el consumo de obras audiovisuales y así tratar de vislumbrar lo que está por venir.
Opinión Personal: A mi siempre me ha gustado el mundo del cine. Cuando vi que se podía postular en el programa de Masa critica que organiza periódicamente Babelio por este libro no lo pensé y lo elegí el primero. Y la verdad es que me ha gustado bastante el libro.
Debo decir primero de todo, que el libro me llego en perfectas condiciones, con un catálogo de la editorial que tiene muchos títulos interesantes y me sorprende no haber descubierto, desde temas de historia a diferentes artes, no exclusivamente el cine y alguna novela. También adjuntaron una carta deseándome una feliz lectura, lo ha sido.
Como el mismo te explica al principió: se puede leer como leerías un libro normal o una guía sobre el cine u optar por el otro camino de leer las preguntas que más te interesen y aparezcan en el indice que te presentan al principió del mismo. En mi caso preferí leerlo como un libro y no leer las que me interesaban ya que tarde o temprano llegaría a ellas.
La estructura del libro es de ocho secciones que no hablan un poco sobre el cine en diferentes tandas de preguntas: Historia del cine, Lenguaje del cine y teoría cinematográfica, Los géneros cinematográficos, Los oficios del cine, La industria del cine, Relación con otras arte, Formas de consumo y relación con el espectador y Cine español e iberoamericano.

De los apartados nombrados anteriormente, mi favorito sin duda alguna ha sido el de Relación con otras artes, ya que habla de como el cine puede juntarse con otras industrias o formas de arte como la literatura u el arte para crear películas, incluso con referentes de cómics o videojuegos, encabezando un capitulo con Marvel o Super Mario para explicarnos sobre dichos campos.
El libro cuenta además con varias fotografías que acompañan a los capítulos, me hubiese gustado que hubiesen algunas fotos más, tal vez de más carteles o directores y actrices que citaban en el libro para poder tener un recurso visual de los referentes que utilizaban las autoras. A pesar de eso, se agradecen las imágenes a color sin duda.

Un punto negativo pero a veces positivo es que las autoras a veces se van por las ramas explicando una pregunta en concreto, por ejemplo en la animación de Disney deriva a otros tipos de animación lo cual no es malo, todo lo contrarío, pero he notado que en algunas preguntas no respondían del todo bien a lo que se pedía. Pero solo a cinco o seis de cien, es ínfimo y de hecho me gusta que aporten más en cada pregunta sobre diferentes directores o puntos de vista.
No cuento más sobre el libro ya que recomiendo su lectura para mayor disfrute del mismo y que el lector o espectador de las películas citadas disfrute de dichas recomendaciones o anécdotas que nos presentan como yo he disfrutado, por que como con el cine, es mejor ver las cosas por uno mismo que te las cuenten.
En conclusión: Un libro muy interesante, con preguntas muy buenas que te explicaran diferentes puntos del cine y además te contaran curiosidades del séptimo arte. Si te gusta el cine o simplemente sientes curiosidad seguro que te acaba atrapando.
Nota: 8.5