Atención. Spoilers
Hoy traigo una reseña de una serie que empezó gustándome un poco
más que su adaptación cinematográfica pero que al final… Bueno,
ya vamos a ir viendo en la reseña por que tiene muchas, muchísimas
cosas. Claramente va a haber muchos spoilers de las diferentes
temporadas de la serie por si aún no las visteis.
Año: 2016-2019
Duración: 3 Temporadas. En total 55 episodios.
Creador: Ed Decter.
Protagonistas: Katherine McNamara, Dominic Sherwood, Alberto Rosende,
Emeraude Toubia, Matthew Daddario, Harry Shum, Jr, Isaiah Mustafa...
Género: fantasía, sobrenatural, drama, acción...
¿Ha llegado a España?: Si, se pueden ver sus 3 temporadas en
Netflix.
Sinopsis: Clary Fray es una adolescente normal que vive con su madre
en Brooklyn. Un día, descubre que es descendiente de una línea de
Shadowhunters (Cazadores de Sombras); humanos nacidos con sangre
angelical que luchan por proteger nuestro mundo de los demonios.
Después de que su madre sea secuestrada, Clary debe unirse a tres
Shadowhunters: Jace, Alec e Isabelle y su mejor amigo Simon en una
búsqueda para encontrar a su madre y recuperar su pasado.
(FILMAFFINITY)
Opinión personal: Me encanta la saga de Cazadores de sombras, desde
el 2005 si no más leo los libros que publica Cassandra Clare de una
forma compulsiva, llegando al punto de comprar los libros de las
sagas desde que salen a la venta o dejarlos reservados, algo muy
normal. Por eso con esta adaptación fue como una montaña rusa en
general: De mejor a y luego pasando por el subsuelo.

Dominic Sherwood interpreta a Jace Wayland (o Lightwood o Herondale,
depende de cual os guste más) por parte de este personaje creo que
en lo único que podría diferir del Jace de los libros es que a
veces llegaba a ser un poco controlador, pero supongo que viene en el
paquete de personaje pulcro que quería darnos la serie. Pero por lo
demás se parece bastante al personaje de los libros, tal vez le
falte un poco más de sarcasmo que es el sello personal de todos los
Herondale, pero bueno.
Los hermanos Alec e Isabelle Lightwood interpretados por Matthew
Daddario y Emeraude Toubia, están muy bien caracterizados también,
incluso Alberto Rosende que interpreta a el mejor amigo de Clary,
Simon Lewis o Harry Shum, Jr que interpreta al fantástico brujo de
Brookling, Magnus Bane. Las diferencias garrafales empiezan ahora.
Para empezar Luke, nos presentan al personaje en los libros como un
afable librero castaño de ojos verdes y caucásico, bueno, en la
serie es policía, musculoso, calvo, de ojos marrones y
afroamericano… ¿Algo falla, eh? No me importa que lo pongan de
policía o que no encuentren un actor adecuado, ¡Pero es que si no
llegan a llamarlo por el nombre pienso que es un personaje inventado
para la serie como su compañera detective! ¡Estas gritándole al
espectador de esta forma que es un hombre lobo en vez de descubrirlo
con sorpresa como el lector en el primer libro!
Otro cambio garrafal en caracterización es el de Valentine, que pasa
a ser rubio de ojos verdes (de verdad, en el libro lo repitieron
tanto que acabé con dolor de cabeza) a un tipo menudo y calvo… ¿Es
en serio? Además se nos introducen a un montón de personajes que
tiene poco que ver pero que en los líos que se monta la misma trama
encajan, para suerte o desgracia, como por ejemplo el director
sustituto del Instituto cuyo nombre ni recuerdo por que no lo
considero ni relevante. La hermana de Luke es una hermana de hierro…
¡No tiene sentido! Amathis era una viuda que vivía en Alacante, no
una hermana de hierro doble agente de Valentine… Hay demasiadas
diferencias a partir de aquí...
No solo es en los personajes donde encontramos fallos, sino en el
propio desarrollo de la serie. De primeras la madre de Clary es
asesinada por un demonio, en los libros sigue tan feliz, muy viva y
se casa con Luke. A Isabelle la ponen como una drogadicta cuando la
muerde un vampiro y ponen una droga que sale en los libros de los
orígenes que no era ni para eso. Max no se muere cuando eso es un
gran bache emocional para todos y hace que quieran venganza contra
Sebastian. Maureen es relegada a novia de Simon durante un tiempo y
luego olvidada de la serie cuando en los libros es mucho más joven y
además se vuelve la reina de los vampiros de Brooklyn… De verdad
que cada vez que salía algo así me peguntaba: ¿Qué se han tomado
para pensar que esto era mejor? Tal vez el público, pero se cargan
mucho la saga en mi opinión.
Otro error garrafal es el de presentarnos a los Shadowhunters como
los amos de la tecnología, pantallas táctiles, armas
informatizadas, radares… Lo gracioso de la saga es que ninguno de
ellos rabia usar las cosas modernas de nuestro entorno, los móviles
a los sumo, pero no se les dejaba usar un ordenador por las runas,
aquí solo les falta usar Google Maps para encontrar a los demonios.
Y es un gran punto a tener en cuenta, no pido que sea tecnología del
medievo, pero los cazadores se sombras tienen su propia tecnología
atemporal y hubiese sido un gran punto para explicar en la serie.
En lo que respecta a la historia… Bueno, la primera temporada no
estuvo mal, esperaba con muchas ganas los episodios y aunque había
alguna discrepancia (un Hogde que era súper joven o una prometida
para Alec por no se que rollo de la posesión del Instituto) fue una
buena temporada. Cuando ya llegó la segunda perdí un poco la
esperanza al ver lo mucho que se había separado de la historia y que
solo dejaba algunos trazos, entendería que fuese como en las
adaptaciones de manga a anime cuando no se tiene suficiente material
se recurre al relleno, pero es que en este caso no hay excusa, es
culpa de los guionistas por no saber como llevar la serie. Y bueno,
ya de la tercera… Mejor no hablemos, creo que simplemente cogieron
varios conceptos los tiraron al aire e hicieron lo que les dio la
santa gana con la serie convirtiendo los últimos episodios son un
sin sentido (pero me gustó ver a Helen, todo hay que decirlo)
El mundo esta bien construido al menos mostrándonos a los diferentes
subterráneos como son los hombres lobo, brujo, vampiros y hadas, a
los diferentes demonios a los que se enfrentan los Shadowhuntes y
explicándonos como es cada uno de ellos ya que muchos son inventados
por la serie y solo aportan relleno a la trama. El apartado
fotográfico ayuda bastante a meterte en la historia y al menos la
banda sonora de la primera temporada me gustó bastante que en su
gran mayoría esta compuesta por Ruelle. Eso si, me quejaba de que la
adaptación cinematográfica era mala pero al menos solo dura una
hora y mucho, esto son horas y horas de ataque gratuito a la saga, si
la pude soportar fue pensando que esto era un universo alternativo de
la saga cual Marvel con sus multiversos por que si no la hubiese
abandonado en la primera temporada.
Personaje masculino favorito: mi personaje favorito tanto en la serie
como en los libros es Magnus Bane, sinceramente es el que mejor
interpretaron, tanto en caracterización como en personalidad, era
más divertido que saliera el que Jace. Además me gusta mucho su
relación con Alec tan parecida a los libros, menos por la boda de la
primera temporada, me gusto pero eso nunca pasó en los libros.
Personaje femenino favorito: Isabelle Lightwood, se que puse antes
que es una de las que han cambiado, pero es a mejor, aunque la hayan
puesto como un drogadicta y un poco ninfómana (de verdad, se acuesta
con muchos a lo largo de la serie) es un personaje al que le coges
cariño por la sencilla razón de que lo ves mucho en pantalla en
contra de su equivalente literario. Además de ser un poco más
agradable y menos cortante que en los libros.
Peor personaje masculino: creo que este puesto se lo llevaría
Sebastian, me explico, en los libros es un personaje sin sentimientos
ni escrúpulos que sigue sus ambiciones y no le importa dejar un
rastro de muertos a su paso… Pero es que en la serie lo han puesto
más como si fuese un niño pequeño al que no mimaron lo suficiente
y que solo quiere complacer a Clary o quedarse con ella. Lo que
primero llegue. Solo en los últimos episodios llega a ser un
personaje como el de los libros… Por lo demás… Creo que es el
peor.
Peor personaje femenino: diría que Maryse Lightwood, desde mi punto
de vista tarda demasiado en cambiar, en los libros también y es
debido a la sociedad, pero lo que le hacen al personaje nunca pasa en
los libros y no entiendo el por que de hacerlo, posiblemente es para
tenerle pena al personaje, pero es que no funciona, al menos en mi
caso.
Mejor villano: en este caso va a ser una villana, y es la Reina
Seelie, vais a decirme que no es una villana, pero para mi al menos
es mucho más retorcida y temible que muchos de los villanos de esa
serie la verdad, ya que utiliza las propias palabras para obrar sus
planes desde las sombras como haría una araña tejiendo su red.
Pareja favorita: la verdad es que mi pareja favorita son Alec y
Magnus, de verdad que muchas veces solo veía la serie por ver a
estos dos, menos cuando se peleaban que eran un poco insufribles los
pobres, pero que le vamos a hacer, no todas las parejas son
perfectas. Diría que en segundo lugar estarían Luke y Jocelin, pero
Jocelin se muere y la cambian por Maryse en las últimas temporadas
así que… No.
Temporada favorita: por si no quedo lo suficientemente claro, la
primera sin ninguna duda, más que nada por que era la que fue más
fiel a los libros y además más entretenida, las demás fueron un
despropósito sin ninguna duda.
Episodio favorito: el doce de la primera temporada, admito que más
que nada por el momento Malec (que también se llama así el
episodio) no por otra cosas la verdad. Y puede que los dos últimos
de la tercera por que al fin se acababa este tormento.
En conclusión: No es una serie tan larga como crónicas vampíricas,
pero si se puede hacer muy pesada y más si conoces la historia, por
poner un ejemplo, mi madre y mi tía no conocen los libros y la
disfrutan bastante. Pero en mi caso es como ver una adaptación de un
universo alterno de la saga que se desarrolla de una forma distinta…
Si quieres reírte un rato con lo que se les ocurre a los guionistas
o simplemente te aburres mucho supongo que puedes verla.
Nota general: 3,5
No hay comentarios:
Publicar un comentario